Síganos

El concepto Notox

23-03-2025 | Cosmética

El concepto Notox

Aunque el concepto y la popularidad del término Notox varían, uno de los enfoques más conocidos está relacionado con el cuidado de la piel y los tratamientos alternativos al botox que buscan los mismos beneficios estéticos pero sin usar toxinas.

Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas

12-03-2025 | Cosmética

Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas

El uso de exosomas en cosmética se ha convertido en una tendencia emergente dados sus efectos en la regeneración celular y la hidratación y mejora de la apariencia de la piel. Este informe explora la ciencia que hay detrás, beneficios, métodos de obtención y perspectivas futuras.

El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica

09-03-2025 | Cosmética

El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica

A pesar de sus beneficios, su uso debe ser adecuado según el tipo de piel y las necesidades específicas de cada paciente para evitar efectos no deseados, como la obstrucción de poros o el empeoramiento de afecciones cutáneas como el acné.

Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel

14-02-2025 | Cosmética

Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel

El exposoma es el conjunto de factores externos e internos a los que una persona está expuesta a lo largo de su vida y que influyen en su salud. En cosmética, estos factores incluyen contaminación, radiación ultravioleta, estrés, alimentación y tabaco, entre otros.

Qué son las peligrosas sustancias PFAS. Su uso en productos cosméticos

29-11-2024 | Cosmética

Qué son las peligrosas sustancias PFAS. Su uso en productos cosméticos

El problema con las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (o PFAS por sus siglas en inglés) es que se descomponen muy lentamente y algunas pueden acumularse tanto en las personas como en los animales y el medio ambiente, planteando riesgos para la salud.

Cosmética | Siluma Skincare

Renovadores celulares, los iluminadores cutáneos

El “Skin Glow” es una tendencia que viene creciendo. Así como años atrás se valoraba la piel de aspecto mate en pieles jóvenes, hoy se reconoce que la piel satinada logra darle a nuestro rostro un aspecto más natural, fresco y radiante, dándole paso al brillo y a la luminosidad tan deseada.

0

Jueves 31 de Marzo de 2022 // Por Silvina Gabrielloni  

Silvina GabrielloniSi hablamos de innovación, los renovadores celulares no son ingredientes nuevos, son utilizados hace ya muchos años para el cuidado de la piel en cosmética y dermatología.

Se siguen empleando y son verdaderamente amados por todos los beneficios que otorgan a las distintas pieles y, por sobre todas las cosas, por la increíble luminosidad que brindan cuando son correctamente utilizados.

El “Skin Glow” es una tendencia que viene creciendo. Así como años atrás se valoraba la piel de aspecto mate en pieles jóvenes, hoy se reconoce que la piel satinada logra darle a nuestro rostro un aspecto más natural, fresco y radiante, dándole paso al brillo y a la luminosidad tan deseada.

El rostro hidratado y “brillante” es hoy uno de los atributos más codiciados, que no implica la presencia de seborrea, sino una piel en perfecto equilibrio para brillar por sí misma.

Todos los renovadores deben ser indicados siempre teniendo en cuenta el estado de la piel del paciente y su estilo de vida. No todos los pacientes pueden utilizar renovadores, ni todos pueden utilizar cualquier renovador. Deben ser recomendados por el profesional en forma personalizada, con el seguimiento adecuado y esto al mismo tiempo permite fidelizar al paciente.

¿Qué función cumplen los renovadores celulares?

Estimulan el recambio de las células de la piel en forma controlada para obtener o mantener una piel de aspecto sano y joven, corrigiendo imperfecciones, a diferencia de los exfoliantes físicos que tienen sólo una acción superficial sobre la epidermis y actúan más agresivamente al frotarlos sobre la piel.

Entre ellos tenemos a los Alfa Hidroxiácidos, los Beta Hidroxiácidos los Poli Hidroxiácidos, y cada uno de ellos tiene características propias que se traducirán en los resultados que se obtienen sobre la piel, relacionadas íntimamente a su estructura química.

¿Cómo ejercen estas moléculas su actividad renovadora?

RENOVADORES CELULARES

El efecto que ejerce el renovador celular sobre la piel depende principalmente de:

- Su estructura química.

- Su concentración en la fórmula.

- El pH final de la fórmula.

- El vehículo en el cual está sostenida esa molécula con actividad renovadora.

Relacionando la estructura química con la actividad del renovador

Las formulaciones conteniendo alfa hidroxiácidos, como el ácido glicólico y el ácido mandélico, desorganizan las uniones intercelulares (desmosomas) al entrar en contacto con la piel por su bajo pH, y de esta manera se va logrando paulatinamente el desprendimiento de las células de las capas superiores de la epidermis acelerando el proceso que ocurre naturalmente.

Además, atenúan arrugas, líneas de expresión y mejoran el aspecto y textura de la piel fotoenvejecida ya que estimulan la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico a nivel de la dermis.

Ambos tienen un grupo hidroxilo en el carbono alfa, el que lleva al grupo funcional ácido, que les confiere características hidratantes por su alta afinidad con el agua y brindan verdadera luminosidad por su poder exfoliante.

El ácido glicólico tiene sólo dos átomos de carbono (un bajo peso molecular) que le da alta capacidad de penetración y, por consiguiente, sus efectos son muy marcados. Atenúa arrugas y líneas de expresión estimulando al fibroblasto, brindando una piel de aspecto más uniforme e hidratada.

También atenúa manchas y unifica el tono de la piel brindando extrema luminosidad por su gran poder exfoliante. Al prevenir la obstrucción del folículo mejora el aspecto de las pieles con acné.

El ácido mandélico (llamado también ácido fenil glicólico) tiene en su molécula seis átomos de carbono más que el glicólico, y así al tener un peso molecular mayor, difunde más lentamente en la piel. Y si bien tiene los mismo efectos que el ácido glicólico, su acción es más lenta y suave (pero no menos efectivo) e incluso puede ser utilizado en pieles sensibles por este motivo

Es ideal en hiperpigmentación, incluso postinflamatoria, en fototipos altos. Tiene además efecto antiséptico, útil en acné para controlar la proliferación del P. Acnes.

RENOVADORES CELULARES

Los renovadores celulares también se utilizan para tratar acné en distintos estadíos o corregir sus cicatrices, disminuir el tamaño de los poros, en especial el ácido mandélico y el ácido salicílico. Este último es un Beta Hidroxiácido (a diferencia de los alfa hidroxiácidos, tiene el grupo hidroxilo en el carbono beta y por esto características lipofílicas).  Esto le confiere afinidad por el sebo producido por las glándulas sebáceas, y la posibilidad de desobstruir y/o disminuir el tamaño de los poros favoreciendo la expulsión del exceso de sebo al exterior del folículo.

La gluconolactona y el ácido lactobiónico son polihidroxiácidos. Tienen una acción renovadora muy leve, debido a su alto peso molecular que dificulta su penetración, pero son altamente hidratantes por la presencia de numerosos grupos hidroxilos en sus estructuras y también tienen acción antioxidante. Por este motivo pueden ser utilizados durante todo el año, y son ideales para continuar con la estimulación durante el verano por ejemplo, incluso en pieles sensibles.

Geles renovadores vs. cremas renovadoras

Al igual que otras fórmulas de cuidado de la piel, los renovadores están compuestos por el principio activo, responsable de la actividad renovadora, en este caso, y por un vehículo, idealmente constituido por ingredientes que brinden confort, pero que además debe tener la capacidad de minimizar posibles irritaciones que el activo pueda provocar.

Las formas más difundidas para renovadores celulares son las emulsiones y los geles (fluídos o viscosos).

Los renovadores celulares vehiculizados en geles, al no contener emolientes no brindan suavidad a la piel, por eso en estos casos, no se debe olvidar recordarle al paciente que siempre debe acompañar en su rutina una crema que brinde esa emoliencia necesaria para evitar la aparición molestias o irritaciones y lograr luminosidad (la emoliencia es indispensable en toda rutina de cuidado de la piel, incluso en pieles grasas).

Además, se debe tener en cuenta en épocas de frío, que es cuando más son indicados los renovadores, todas las pieles tienden a secarse más.

Si el activo renovador está vehiculizado en crema, ya le aportará emolientes para suavizar la piel. Si incluso resulta insuficiente esa emoliencia y el paciente siente tirantez, también deberá complementar con otra crema que le brinde la suavidad y confort necesarios.

El vehículo del renovador celular

RENOVADORES CELULARES

Por sus características químicas, no cualquier ingrediente funcional puede acompañar a los alfa, poli o beta hidroxiácidos en la formulación.

Los ingredientes más sofisticados o innovadores no suelen resistir ese pH tan bajo de los alfa hidroxiácidos, o la alta polaridad de los poli hidroxiácidos, por ejemplo. Por eso el desarrollo de sus formulaciones requiere de un considerable tiempo de ensayo previo, acompañado de una investigación exhaustiva en cuanto a los nuevos ingredientes que puedan tolerar esas cuestiones como un pH tan ácido.

Es ideal poder contar con ingredientes robustos, pero sutiles al mismo tiempo, diseñados para que los renovadores también puedan tener una textura exquisita bajo el concepto de “belleza sensorial”.

El formulador puede seleccionar idealmente, dentro de los que son compatibles, ingredientes que otorguen el mayor confort a la piel, minimizando irritaciones. Además, de cumplir su función específica en el vehículo, que puedan brindar una textura lo más agradable posible a la formulación.

Estas moléculas renovadoras más de una vez se pueden combinar con otros activos en la misma fórmula y esto resulta ideal para enriquecerla, con una determinada función para complementar la actividad renovadora.

Silvina Gabrielloni
Farmacéutica, UBA
Creadora y Directora de Siluma Skincare


Más info:

Siluma Skincare

Whatsapp 549 11 4888-9960

info@siluma.com.ar

www.instagram.com/silumaskincare/






Fuente: Siluma Skincare

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.